horizontal rule


Página personal de Manuel Jesús CARRASCO TERRIZA  

horizontal rule

 

1.Publicaciones

1.1. Por años

1.2. Por temas

1.3. Por lugares

2. Inéditos o en prensa

3. Cargos y actividades

4. Mis fotos con San Juan Pablo II

5.Obra pictórica

6. Volver a la página principal

 

 

 

2000 (60). La escultura del Crucificado en la Tierra Llana de Huelva, Huelva, Diputación Provincial, 2000, 664 págs., 150 ilustraciones. ISBN 84-8163-217-1


horizontal rule

 

 

CONCLUSIONES


1. Hemos inventariado una parte notable del patrimonio artístico de la Tierra Llana de Huelva, zona geográfica compuesta por 28 municipios (un 35,44 % de la provincia), y 77 parroquias (un 45,56 % de las de la Diócesis), en los que residen 334.341 habitantes (un 73,48 % del total de la población provincial).

2. Han sido estudiadas 150 esculturas, de interés artístico, que versan sobre el tema de Cristo crucificado, atendiendo al título de la imagen, material, dimensiones, autor, lugar de producción artística, fecha, restauraciones y estado de conservación, contexto institucional y funcional, y analizando la morfología de la cruz, la anatomía del Crucificado, y los rasgos estilísticos y compositivos.

3. Sin dar nada por supuesto, se ha descrito la figura humana y divina del Salvador que representan los artistas: sus fuentes literarias, canónicas o apócrifas. Y, seguidamente, se ha compuesto el cuadro de la pasión y de la crucifixión, tal como la historia y la leyenda piadosa la han documentado, y tal como la iconografía la ha cristalizado en sus representaciones a lo largo de los siglos.

4. Se ha estudiado el contenido teológico y devocional de los Crucificados. El escultor no sólo intenta ser fiel a la corporalidad del Crucificado y a la materialidad del suplicio cruento, sino que pretende transmitir el significado teológico del sacrificio salvador, especificado en el título devocional, dotando a la imagen de unción sagrada. A veces, han sido los propios escultores quienes han sugerido el título que deberían llevar, p.ej., Cristo de la Fe, Cristo del Perdón. Algunas imágenes se ven rodeadas de gran fervor, dando origen, incluso, a leyendas de corte romántico.

5. Las características antropomórficas del Crucificado son seguidoras de la tradición histórica y artística del arte cristiano, fundamentadas en los rasgos étnicos semíticos. Expresan adecuadamente el sufrimiento humano y la trascendencia divina de la muerte en cruz. La descripción del suplicio se fundamenta en los relatos evangélicos, aunque las notas cruentas varían conforme a las épocas o al destino de las obras.

6. Del análisis de la tipología de la cruz, hacemos hincapié en la importancia, en orden a su clasificación cronológica, de las notas de la proporción del brazo superior del stipes, de la textura, y de la forma de la cruz.

7. Aunque 67 de los Crucificados carecen de título específico, los restantes ostentan nombres cargados de significación, tanto en lo referente a los episodios de la Pasión, como en lo relativo a su contenido teológico y devocional.

8. Especial interés tiene el estudio de las figuras del Crucificado con relación a su contexto. Se clasifican las obras por la función que desempeñan, dentro de la liturgia y de la piedad cristiana:


FUNCIONES nº de obras %
Lámpara 1 0,67 %
Portapaces 1 0,67 %
Púlpito 1 0,67 %
Copones o píxides 2 1,33 %
Despacho 2 1,33 %
Acroterios (vigas, retablos) 3 2,00 %
Crismeras 3 2,00 %
Función polivalente 3 2,00 %
Hospitales 3 2,00 %
Sala Capitular o Salón parroquial 4 2,67 %
Vida comunitaria religiosa 4 2,67 %
Cruces parroquiales 14 9,33 %
Sacristía 15 10,00 %
Cruz de altar 16 10,67 %
Presidencia litúrgica 36 24,00 %
Cofradías penitenciales 42 28,00 %


9. Puede comprobarse que las dos terceras partes de las esculturas cristíferas están destinadas a distintas funciones dentro de la vida litúrgica parroquial, mientras que las destinadas a Cofradías penitenciales no llegan a un tercio.

10. Se constata, además, que las destinadas a las Cofradías penitenciales, que acentúan la nota expresiva de la pasión corporal, son las más conservadoras de las tipologías consagradas por el barroco sevillano; mientras que las destinadas a otros fines de culto resultan más innovadoras, por abarcar una mayor abanico de posibilidades de contenido teológico.

11. El material en que han sido realizadas las esculturas del presente Catálogo es el siguiente:

 
MATERIAL nº de obras. %
bronce 1 0,67 %
yeso 1 0,67 %
barro cocido 3 2,00 %
cartón piedra, o papelón 4 2,67 %
pasta de madera 4 2,67 %
marfil 5 3,33 %
plata 26 17,33 %
madera 106 70,67 %

Los materiales se agrupan en dos: 1) Los lígneos y similares, susceptibles de recibir policromía (madera, pasta de madera, papelón, barro cocido y yeso), trabajados unos con gubia y otros por medio de modelado o por vaciado en moldes. Suponen un 78,67 % del total. 2) Los metálicos y los materiales duros, que habitualmente no se policroman: la plata y el bronce suponen un 18 %; el marfil, un 3,33 %. Se trabajan con el fundido y cincelado, o con gubias y limas similares a las de las maderas duras. Ambos materiales presentan acabados pulidos y brillantes.

12. La policromía afecta, de hecho, a 107 obras (71,33 %), entre las realizadas en barro cocido, papelón, madera, pasta de madera y yeso.

13. Las dimensiones de las obras se hallan entre los 0,03 m. y los 2,40 m, con una media de 1,01 m. Clasificados por grupos en fracciones de 10 cm. resultan así:

 
MEDIDAS nº de obras %
de 0,03 a 0,09 m 10 6,67 %
de 0,10 a 0,19 m 16 10,67 %
de 0,20 a 0,29 m 4 2,67 %
de 0,30 a 0,39 m 12 8,00 %
de 0,40 a 0,49 m 8 5,33 %
de 0,50 a 0,59 m 3 2,00 %
de 0,60 a 0,69 m 7 4,67 %
de 0,70 a 0,79 m 3 2,00 %
de 0,80 a 0,89 m 8 5,33 %
de 0,90 a 0,99 m 3 2,00 %
de 1,00 a 1,09 m 2 1,33 %
de 1,10 a 1,19 m 2 1,33 %
de 1,20 a 1,29 m 9 6,00 %
de 1,30 a 1,39 m 7 4,67 %
de 1,40 a 1,49 m 3 2,00 %
de 1,50 a 1,59 m 6 4,00 %
de 1,60 a 1,69 m 11 7,33 %
de 1,70 a 1,79 m 18 12,00 %
de 1,80 a 1,89 m 11 7,33 %
de 1,90 a 1,99 m 2 1,33 %
de 2,00 a 2,09 m 1 0,67 %
de 2,10 a 2,19 m 1 0,67 %
de 2,20 a 2,29 m 2 1,33 %
de 2,30 a 2,39 m 0 0,00 %
de 2,40 a 2,49 m 1 0,67 %


Agrupándolos en fracciones de 50 cm. resultan los siguientes conjuntos:

 
MEDIDAS Nº de obras %
menos de 0,50 m 50 33,33 %
de 0,50 a 0,99 m 24 16,00 %
de 1,00 a 1,49 m 23 15,33 %
de 1,50 a 1,99 m 48 32,00 %
más de 2,00 m 5 3,33 %


Un tercio, pues, lo constituyen las piezas de pequeño tamaño, de menos de 50 cm. (cruces de orfebrería, y cruces de altar); otro tercio, las esculturas de tamaño grande, de más de 1,50 m. (Cristos presidenciales o procesionales); mientras que las de tamaño mediano, entre 0,50 y 1,50, componen el resto.

14. Las imágenes, habitualmente expuestas al culto, se hallan, en su mayor parte, en un grado aceptable de conservación, salvo en casos excepcionales. Las últimas restauraciones han sido llevadas a cabo por profesionales especializados, que han dejado por escrito el diagnóstico de patología y daños, y el tratamiento seguido.

15. El esfuerzo por clasificar el corpus de 150 esculturas ha sido importante, si se tiene en cuenta la falta de documentación, que, debido a las destrucciones vandálicas de 1936, corre pareja a la enorme pérdida de obras ocurrida por las mismas causas. En los dos tercios de obras no documentadas, se ha acudido al análisis interno de las características formales, y a su comparación con las obras conocidas y catalogadas, lo que permite referir la obra a una determinada época estilística y a una zona de producción artística, quedando las hipótesis establecidas, a la espera de la ratificación documental.

16. La distribución de las esculturas, atendiendo a la época de su ejecución, es la siguiente:

SIGLOS nº de obras %
siglos XIV-XV 7 4,67 %
siglo XVI 40 26,67 %
siglo XVII 27 18,00 %
siglo XVIII 20 13,33 %
siglo XIX 3 2,00 %
siglo XX 53 35,33 %

El mayor número de obras corresponde al siglo XX, debido a su proximidad cronológica, a su mejor conservación y a la demanda específica de la piedad y de la liturgia. Le siguen en número las obras del siglo XVI, época de gran producción y creatividad artística, que aporta la fijación de unos prototipos; y época de gran fervor religioso, siendo especialmente significativo el hecho de la extensión de las Cofradías de la Vera Cruz. De los dos siglos del barroco, XVII y XVIII, se conservan un número de obras sensiblemente inferior. Aunque hay pocas piezas medievales, éstas son de gran calidad. La pobreza del arte religioso del XIX es un hecho constatado.

17. Distribuidas las obras en atención a los lugares, documentados o atribuidos, de su producción artística, los datos son:

 
LUGARES nº de obras %
Sevilla y provincia

97

64,67 %

Huelva y provincia

28

18,67 %

Génova - Cádiz y provincia

6

4,00 %

Madrid

5

3,33 %

Filipinas

4

2,67 %

Castilla

3

2,00 %

Austria

2

1,33 %

Flandes

1

0,67 %

Galicia

1

0,67 %

Granada

1

0,67 %

Italia

1

0,67 %

Valencia 1

0,67 %

 

Se deduce, de forma evidente, la pertenencia de Huelva al círculo cultural y artístico de Sevilla. Con anterioridad al siglo XX, tan sólo nos consta de un autor autóctono en la actual provincia de Huelva. Pero aun en el siglo XX, de las 53 obras producidas en aquella centuria, tan sólo 27, un 50,94 %, han visto la luz en la provincia onubense. Los centros productores de escultura en la provincia son: la propia capital, Huelva (León Ortega, Gómez del Castillo), con 18 obras; La Palma del Condado (Pinto Soldán, Moreno Daza), 5; Manzanilla (Lemus), 3; Bollullos (Delgado Jiménez), 1; Trigueros (Sebastián Fernández Castillejas), 1.

En cuanto a las obras importadas, es notable la presencia de obras procedentes de Cádiz y Génova a lo largo de los siglos XVII y XVIII; centurias en las que la hegemonía económica y comercial gaditana coincide con la formación de un centro artístico, de autores procedentes de la Liguria, que irradian sobre la costa onubense. Aparecen obras de origen hispanofilipino, madrileño y castellano, con presencia, más bien anecdótica, de otros centros de producción artística, de otros países --Austria, Flandes, Italia--, de otras regiones españolas --Galicia, Valencia--, o de otras provincias andaluzas, como Granada.

18. Si atendemos a la autoría de las 150 obras, obtenemos los siguientes datos:

AUTORES

nº de obras

%

Abascal Fuentes, J.

1

0,67 %

Alarcón Santacruz, J.

2

1,33 %

Álvarez Duarte, L.

1

0,67 %

Anónimo

77

51,33 %

Anónimo círc. F. Alfaro

3

2,00 %

Anónimo círc. R. Balduque

4

2,67 %

Anónimo círc. J. Fernández

1

0,67 %

Anónimo círc. J. Hernández

1

0,67 %

Anónimo círc. P. Millán

1

0,67 %

Anónimo círc. P. Roldán

1

0,67 %

Anónimo círc. B. Vázquez

2

1,33 %

Barbero Medina, R.

2

1,33 %

Carmona Martínez, M.

1

0,67 %

Castillo Lastrucci, A.

2

1,33 %

Cerquera Becerra, M.

1

0,67 %

Chaveli Carreres, R.

1

0,67 %

Cuadrado Díaz, G.

1

0,67 %

Delgado Jiménez, A.

1

0,67 %

Fernández Castillejas, S.

1

0,67 %

Gargallo Alexandre, V.

3

2,00 %

Gómez del Castillo, J.

1

0,67 %

González Gómez, C.

1

0,67 %

Guerrero de Alcántara, M.

3

2,00 %

Lemus García, J.

3

2,00 %

León Ortega, A.

17

11,33 %

López Bueno, D.

1

0,67 %

Meirr

1

0,67 %

Moreno Daza, J.

3

2,00 %

Orce Mármol, E.

2

1,33 %

Ortega Bru, L.

1

0,67 %

Oviedo y de la Bandera, J.

1

0,67 %

Pérez Fernández, M.

1

0,67 %

Pinto Soldán, A.

2

1,33 %

Ramos, Manuel

1

0,67 %

Rivera García, J.

1

0,67 %

Santarrufina, Sánchez, J.

1

0,67 %

Sanjuán Navarro, J.

1

0,67 %

Vicent Llorente, J.L.

1

0,67 %

Vicent Mengual, J.

1

0,67 %

 

Se comprueba que hay una gran mayoría de obras anónimas, que, sumadas a las que pueden adscribirse a un determinado círculo artístico, suponen el 60 % de las piezas. Algo más de un tercio del catálogo tienen autoría conocida y comprobada.

De los autores, el que más obras cuenta en su haber es Antonio León Ortega, con 17 obras, un 11,33 % del total, un 32,32 % de las del siglo XX, y un 60,71 % de las producidas en Huelva. A gran distancia de él se hallan, con 3 obras, los orfebres Manuel Guerrero y Vicente Gargallo y dos artistas también locales: el escultor palmerino Moreno Daza, José Lemus, que por un tiempo se hizo manzanillero. Con 2 obras figuran Pinto Soldán, Rafael Barbero, Castillo Lastrucci y Enrique Orce. Y por último, con 1, los 20 artistas restantes.

19. Aportamos la identificación, con certeza, de 64 obras, un 42,67 % del total, por constancia documental, por firma del autor, o por testimonio personal de los artistas o de informadores fidedignos.

20. Descuella la presencia cierta de notables figuras del arte escultórico:

-- Juan de Oviedo y de la Bandera, en el XVI.

-- Diego López Bueno, en el XVII.

-- Manuel Guerrero de Alcántara y Vicente Gargallo Alexandre, en el siglo XVIII.

-- Los autores del s. XX ya fallecidos: Alarcón, Barbero Medina, Castillo Lastrucci, Cerquera, Cuadrado, Chaveli, Gómez del Castillo, Cayetano González, Lemus, León Ortega, Meirr, Moreno Daza, Orce, Ortega Bru, Pinto Soldán, Rivera, y Julio Vicent

-- Nuestros contemporáneos, en plena producción: Abascal, Álvarez Duarte, Manuel Carmona, Lemus, Miguel Ángel Pérez, y José Luis Vicent. Talleres Santarrufina y Talleres de Arte Granda.

Sin embargo, advertimos la ausencia de grandes autores de la imaginería barroca sevillana, como Montañés, Mesa, los Ocampo, Roldán, los Rivas, Gijón, Montes de Oca, Duque Cornejo, Juan de Astorga, etc.

21. En la Tierra Llana de Huelva, carecemos de representaciones escultóricas de Cristo en la cruz anteriores al siglo XIV. Cuando éstas aparezcan, ya están fijadas las líneas maestras de la iconografía del Crucificado.

22. Las obras más antiguas de que disponemos, se remontan al siglo XIV. Son pocas, pero de gran importancia: Cristo de los Remedios, de La Rábida, de origen gallego; Cristo del Santísimo, de Gibraleón; Cristo de la Vera Cruz, de La Palma. El prototipo de cruz es el de sección cuadrada y muescas en los ángulos, en forma de espigas o palmera. El Cristo tiene los brazos en ángulo cerrado, composición quebrada, perizoma ancho, hasta las rodillas; pies cruzados o contracruzados. La expresión es de gran dramatismo. Quiere ser naturalista, pero su anatomía es más esquemática que real.

23. Las obras del siglo XV revelan una mayor naturalidad en la composición, con tendencia a la verticalidad del cuerpo, a la rigidez de las piernas y a la horizontalidad de los brazos. Se reduce el tamaño del sudario, que de faldellín se convierte en bandas envolventes. Los miembros son alargados, los pies cruzados en aspas. Aún la anatomía resulta esquemática. Las cabezas son grandes, con gran volumen de la corona de espinas. Como prototipo, tenemos el Cristo de los Remedios, de Trigueros.

24. El siglo XVI es el segundo en cantidad de obras. En él distinguimos tres períodos.

El primer tercio de siglo se ve dominado por la figura magistral de Pedro Millán, continuadora de los caracteres del XV, a cuyo círculo hemos adjudicado el Cristo de Santa Clara de Moguer. Otras importantes esculturas de esta tendencia son el Cristo del Perdón, de San Pedro de Huelva, el del Monasterio de la Luz, de Lucena, y el Cristo del Mar, de Lepe.

El segundo tercio, receptor de las influencias flamencas, que traen a España los estudios del natural del Renacimiento, tiene como prototipo el Cristo de la Vera Cruz, de Sevilla, y como figura señera a Roque Balduque, bajo la cual se acogen aquellos Cristos secos, huesudos y desollados. Tres magníficos ejemplares, sangrantes y realistas, son los de la Vera Cruz o de la Sangre de Beas, de Lucena y de Palos. La cruz es arbórea. El paño de pureza es mediano, como de telas mojadas, y presenta una moña que vuela desde el nudo.

El último tercio significa la afluencia a Sevilla de maestros castellanos, que han asimilado el manierismo italiano, y que están representados por Bautista Vázquez y Jerónimo Hernández. Con ellos se imponen las formas idealizadas y platónicas, los cuerpos apolíneos, de cabeza pequeña y miembros esbeltos y alargados. Dos diseños de Miguel Ángel marcarán los prototipos, que se repetirán por mucho tiempo: el Cristo vivo y expirante, con la cabeza elevada e implorante, composición sinuosa de marcado contrapposto; y el Cristo muerto, con la cabeza hundida en el pecho, como el Cristo de marfil de las Hermanas de la Cruz de La Palma. La concepción heroica de la Redención operada en la cruz se manifiesta en la horizontalidad de los brazos, de atlética complexión. El modelado es blando, de volúmenes sensibles a la luz rasante. El paño de pureza se reduce a la mínima expresión, disponiéndose en forma sesgada, y dejando parte de la cadera descubierta. La cruz es plana, cepillada, con el brazo superior corto. Las piezas más significativas son el Cristo de las Aguas, de Ayamonte, y el de San Pedro, de Hinojos. Pieza documentada es el Cristo de la Misericordia, de San Juan del Puerto, obra de Juan de Oviedo y de la Bandera, de 1591.

25. El siglo XVII, primer siglo barroco, contará con una primera mitad, que es, a la vez, continuadora de los modelos manieristas, y testigo de las creaciones de los maestros de la escuela sevillana de imaginería barroca: Montañés y Mesa. En la línea de continuidad tardomanierista se halla Diego López Bueno, autor del Cristo de la Sacristía de San Juan del Puerto, de 1610. Cercano a él, el de la Sacristía de Beas. De elegantísima línea es el Cristo de Manzanilla, en la Casa de Ejercicios de Huelva. Mantienen la cruz plana y el lienzo reducido.

La segunda mitad del siglo XVII es caracterizada por el Barroco dinámico, y situamos en él al Cristo de la Buena Muerte, de Gibraleón, de cuerpo sangrante y paños movidos. Las cruces son arbóreas. Más ponderada es la línea de los Roldanes, a la que se adscribe el Cristo de Burgos, de Chucena.

26. Entre los siglos XVII y XVIII descubrimos la fuerte presencia del círculo escultórico gaditano-genovés, en el que situamos el Cristo de Jerusalén de Huelva y el de la Buena Muerte, de Ayamonte, ambos de origen mercedario; y los de Vera Cruz de Hinojos, de los Pobres de Huelva, y el Calvario de las Hermanas de la Cruz de La Palma.

27. Las obras sevillanas del siglo XVIII presentan formas movidas y desdibujadas. En la Tierra Llana son obras menores, como la cruz de púlpito de Trigueros, de Sebastián Fernández Castillejas, llamado Sebastián el Santero, de 1730. En el último cuarto, predomina el Academicismo, que depura las formas de los últimos excesos.

28. La pobreza del siglo XIX hace que sólo tengamos tres piezas, que pudieran adscribirse a las líneas academicistas o románticas de la centuria.

29. El siglo XX es el de mayor número de obras, cuya autoría hemos podido documentar en casi su totalidad. En el primer tercio trabajó el palmerino Antonio Pinto Soldán. En los dos últimos tercios, se impuso el Neobarroco, inspirado en los modelos de Juan de Mesa y de Montañés (Castillo, Cerquera, Chaveli, Orce, Rivera, Barbero, Moreno Daza, y, en una generación más joven, Álvarez Duarte, Gabriel Cuadrado). No obstante, la reforma litúrgica, en torno al Concilio Vaticano II, propició la aparición de nuevas formas, con expreso deseo de autenticidad, de innovación, y de modernidad (Vicent, Lemus, Abascal). En los últimos años asistimos a la experimentación de nuevas composiciones, por la vía de la acentuación del expresionismo y del dolor desgarrado (Ortega Bru, Manolo Carmona, Miguel Ángel Pérez).

30. Autor singular es Antonio León Ortega, quien, partiendo de formas neobarrocas, pronto elaboró su estilo personal, austero y sencillo, de fina espiritualidad franciscana. Sin perder nunca la figuración, intentó modernizar su imaginería con nuevas técnicas de acabados de la policromía y del dorado. Huelva, especialmente la capital, le debe la mayor parte de su imaginería pasionista.

31. Las cruces de orfebrería siguen los modelos de la escultura de gran tamaño, alcanzando cotas de gran calidad las cruces manieristas, atribuidas al círculo de Francisco de Alfaro, con el prototipo de Cristo muerto según el dibujo de Miguel Ángel. Los moldes, conservados en los talleres, se seguirán fundiendo en siglos posteriores a los de su creación. En el Barroco, se preferirán los Cristos de Expiración, deudores, en último término, del diseño miguelangelesco de Vittoria Colonna.

Aportamos documentación de obras de Manuel Guerrero de Alcántara y de Vicente Gargallo Alexandre, en el XVIII, con lo que contribuimos a completar la catalogación de la orfebrería onubense. Del siglo XX, mostramos un ejemplar documentado de Cayetano González.

32. Los Crucificados de marfil, salvo el italiano de La Palma, son de procedencia hispanofilipina, con una pieza soberbia en el Cristo del Cabildo de Huelva. Se sitúan, cronológicamente, en el siglo XVII.

horizontal rule

 

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

SIGLAS Y ABREVIATURAS

CAPÍTULO I. ICONOGRAFÍA

A. Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador

1. Jesucristo, el Hijo de María.

a. La figura de Cristo, según las fuentes neotestamentarias.

b. Retratos apócrifos de Cristo

c. Fuentes iconográficas de la imagen de Cristo

d. La figura de Jesús en los Crucificados onubenses.

2. Jesucristo, el Hijo de Dios.

a. La escultura cristífera, una profesión de fe.

b. Jesucristo, la imagen de Dios

B. Jesucristo crucificado

1. La Crucifixión y sus expresiones iconográficas en la escultura onubense

a. El desarrollo de los acontecimientos.

a.1. La Pasión y Muerte de Cristo, en las fuentes neo-testamentarias y en los relatos apócrifos.

a.2. La muerte de Cristo, según la carta de Clodio Fabato.

a.3. La escenografía del Calvario en la Tierra Llana de Huelva.

a.4. Las Siete Palabras.

a.5. Cristos de Descendimiento

b. Simbología y formas de la cruz

b.1. Simbolismo de la cruz

A) Simbología de la cruz en los autores cristianos primitivos
B) Celebraciones litúrgicas de la Santa Cruz
C) Ciclo de leyendas de la Santa Cruz

b.2. Conceptos general sobre la forma de la cruz

b.3. Textura y formas del madero

A) Textura y material de la cruz
1. Cruz arbórea cilíndrica.
2. Cruz cepillada cilíndrica.
3. Cruz arbórea cuadrada.
4. Cruz cepillada cuadrangular
5. Cruz cuadrangular rústica
6. Cruces de orfebrería

B) Altura del stipes.
1. Stipes superior corto
2. Stipes superior mediano
3. Stipes superior alto

b.4. Elementos adicionales.

A) Titulus crucis
1. En banda o rollo
2. En cartela
3. En tablilla
4. En el madero

B) El suppedaneum

C) Las cantoneras

D) El pedestal o Monte Calvario

E) La calavera

c. La figura del Crucificado

c.1. Composición anatómica

c.2. Signos cruentos de la Pasión

c.3. Instrumentos de la Pasión

A) Los clavos

B) La corona de espinas

C) Las potencias

D) El perizoma o paño de pureza

2. Teología del crucificado

a. Soteriología

a1. ¿Tuvo la muerte de Jesús una motivación político-religiosa?

a2. Cristo murió «por nosotros los hombres y por nuestra salvación»

a3. Jesús se entregó voluntariamente

a4. La muerte de Cristo fue un verdadero sacrificio

a5. La muerte de Cristo y la unión hipostática

b. Títulos de los Crucificados de la Tierra Llana onubense.

b.1. Títulos referentes a los misterios de la Pasión

A) Cristo de las Aguas

B) Cristo de la Buena Muerte

C) Cristo del Descendimiento

D) Cristo de la Expiración

E) Cristo de Jerusalén y Buen Viaje

F) Cristo de la Lanzada

G) Cristo del Mayor Dolor

H) Cristo del Perdón

I) Cristo Sacerdote y Rey, Sacerdote y Víctima

J) Cristo de la Sangre

K) Cristo de las Siete Palabras

L) Cristo de la Vera Cruz

b.2. Títulos de virtudes y gracias de Cristo

A) Cristo del Amor

B) Cristo de la Fe

C) Cristo de la Luz

D) Cristo de los Milagros

E) Cristo de la Misericordia

F) Cristo de la Paz

G) Cristo de los Remedios

H) Cristo de la Vida

b.3. Títulos de mediación y protección sobre lugares y corporaciones

A) Cristo de Ánimas

B) Cristo de Burgos

C) Cristo de las Colonias

D) Cristo de los Desamparados

E) Cristo del Mar

F) Cristo de los Pobres

G) Cristo de San Pedro

H) Cristo del Santísimo

3. Funciones y contextos del Crucifijo

a. Cristo, Cabeza de la Iglesia.

a.1. Crucificados que presiden la asamblea litúrgica

a.2. Cruces parroquiales y cruces procesionales

a.3. Cristos de acroterio: vigas, retablos, lámparas

A) Vigas

B) Retablos

C) Lámpara-baldaquino

a.4. Cristo presente en la asamblea corporativa o pastoral

b. Simbolismo sacramental

b.1. Liturgia bautismal: crismeras

b.2 Liturgia eucarística

A) Cruz de altar o de sobremesa

B) Copones o píxides

C) Portapaces

D) Cruces de púlpito

b3. Liturgia penitencial

c. Simbolismo piadoso

c.1. Piedad penitencial: Imágenes de Cofradías

c2. Piedad sacerdotal: Crucificados de Sacristía

c3. Piedad de vida religiosa comunitaria

c4. Piedad y caridad: Cristo Crucificado y Hospitales

c5. Piedad personal

CAPÍTULO II

EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA

A. Evolución de la figura del Crucificado, desde sus orígenes hasta el s. XIV

1. Primeras representaciones de la cruz y del Crucificado

2. Desarrollo de la iconografía del Crucificado en los siglos VII y VIII

3. Iconografía bizantina del Crucificado, desde el siglo IX

4. El Crucificado en el arte carolingio y otoniano

5. La aparición de la escultura tridimensional de Cristo en la cruz

6 La imaginería románica

B. Siglos XIV-XV. Los Cristos góticos

1. El siglo XIV

2. El siglo XV

C. Siglo XVI. El Tardogótico, el Renacimiento y el Manierismo

1. Primer tercio del siglo XVI. El círculo de Pedro Millán

2. Segundo tercio del siglo XVI. Seguidores de Jorge Fernández, y círculo de Roque Balduque

3. Último tercio del siglo XVI. Círculo de Bautista Vázquez y de Jerónimo Hernández. Juan de Oviedo y de la Bandera

D. Siglo XVII. El primer siglo barroco

1 ... Primera mitad del siglo XVII. Del tardomanierismo al primer realismo barroco. Diego López Bueno. Manuel Ramos

2. Segunda mitad del siglo XVII. El barroco dinámico

E. Siglo XVIII. Entre el Barroco y el Academicismo

1. La presencia gaditano-genovesa

2. Las postrimerías del Barroco en la escuela sevillana: 1710-1775. Sebastián El Santero. Manuel Guerrero de Alcántara

3. Último cuarto del siglo XVIII. El Academicismo. Vicente Gargallo y Alexandre

F. El siglo XIX. Academicismo, Romanticismo y Eclecticismo

G. El siglo XX. El Expresionismo realista, el Neobarroco y los movimientos innovadores

1. Primer tercio del siglo XX. Antonio Pinto Soldán (1876-1939)

2. La escultura de la postguerra y del postconcilio (1936-1995)

a. Juan Abascal Fuentes (*1922)

b. José Alarcón Santacruz (1904-1986)

c. Luis Álvarez Duarte (*1950)

d. Rafael Barbero Medina (1913-1990)

e. Manuel Carmona Martínez (*1938)

f. Antonio Castillo Lastrucci (1882-1967)

g. Manuel Cerquera Becerra (1906-1971)

h. Gabriel Cuadrado Díaz († 1985)

i. Ramón Chaveli Carreres (1890-1947)

j. Antonio Delgado Jiménez (1889-1948)

k. Joaquín Gómez del Castillo (†1944)

l. Cayetano González Gómez (1896-1975)

ll. José Lemus García († 1994)

m. Antonio León Ortega (1907-1991)

n. Meirr (1954)

ñ. Joaquín Moreno Daza (1919-1995)

o. Enrique Orce Mármol (1885-1952)

p. Luis Ortega Bru (1916-1982)

q. Miguel Ángel Pérez Fernández (*1957)

r. José Rivera García (1905- h. 1980)

s. Talleres Santarrufina. José Sánchez

t. José Luis Vicent Llorente (*1929)

v. Julio Vicent Mengual (1891-1940) Talleres de Arte Granda

CAPÍTULO III

CATÁLOGO

Almonte

1. Capilla del Cristo. Cristo de la Vera Cruz.

2. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Asunción. Cristo de la Misericordia.

3. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Asunción. Crucifijo de la Capilla Sacramental

4. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Asunción. Crucificado del copón gótico.

5. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Asunción. Crucifijo de altar, de plata.

6. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Asunción. Cruz parroquial

7. Santuario de Ntra. Sra. del Rocío. Cristo Crucificado.

8. Santuario de Ntra. Sra. del Rocío. Cristo Crucificado.

9. Matalascañas. Igl. Parr. San Francisco de Asís. Cristo de la Sangre.

10. Matalascañas. Igl. Parr. San Francisco de Asís. Cristo Crucificado.

11. Matalascañas. Igl. Parr. San Francisco de Asís. Cristo Crucificado.

Ayamonte

12. Capilla de San Antonio. Cristo de las Aguas.

13. Igl. de San Francisco. Cristo de la Vera Cruz.

14. Igl. de San Francisco. Cristo de la Lanzada.

15. Igl. de Ntra. Sra. de la Merced. Cristo de la Buena Muerte.

16. Igl. Parr. Ntra. Sra. de las Angustias. Cristo del Amor.

Beas

17. Igl. Parr. San Bartolomé. Señor de la Sangre.

18. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo Crucificado de la Sacristía.

19. Igl. Parr. San Bartolomé. Cruz de altar.

20. Candón. Igl. Parr. San José. Cristo Crucificado.

Bollullos par del Condado

21. Igl. Parr. María Auxiliadora. Cristo del Amor.

22. Igl. Parr. Santiago Apóstol. Cristo Crucificado.

23. Igl. Parr. Santiago Apóstol. Cristo de la Vera Cruz

24. Igl. Parr. Santiago. Crucificado de la cruz parroquial.

Bonares

25. Igl. Parr. Ntra. Sra. Asunción. Crucificado de la cruz parroquial.

26. Igl. Parr. Ntra. Sra. Asunción. Crucificado de cruz de altar.

27. Igl. Parr. Ntra. Sra. Asunción. Cristo Crucificado del portapaz.

Cartaya

28. Erm. Ntra. Sra. Consolación. Cristo Crucificado.

29. Igl. Parr. San Pedro. Cristo de las Siete Palabras.

30. Igl. Parr. San Pedro. Cristo de la Vera Cruz.

Chucena

31. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Estrella. Cristo Crucificado del retablo.

32. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Estrella. Cristo Crucificado del Descendimiento.

33. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Estrella. Cristo de Burgos.

Escacena del Campo

34. Igl. Parr. del Divino Salvador. Cristo del Descendimiento.

35. Igl. Parr. del Divino Salvador. Cristo de la Vera Cruz.

Gibraleón

36. Igl. Ntra. Sra. del Carmen. Cristo de la Sangre.

37. Igl. Parr. Santiago. Cristo del Santísimo.

38. Igl. Parr. Santiago. Cristo de la Buena Muerte.

39. Aldea de El Judío. Cap. Perpetuo Socorro. Cristo Crucificado.

Hinojos

40. Erm. Ntra. Sra. del Valle. Cristo de la Vera Cruz.

41. Igl. Parr. Santiago Apóstol. Cristo de la Vera Cruz.

42. Igl. Parr. Santiago Apóstol. Cristo de San Pedro, o de la Expiración.

43. Igl. Parr. Santiago Apóstol. Crucificado de la cruz parroquial.

Huelva

44. Cap. Ciudad de los Niños. Cristo Crucificado.

45. Cap. Hnas. Nazarenas. Cristo Crucificado.

46. Cap. Ntra. Sra. de la Esperanza. Cristo de la Expiración.

47. Casa de Ejercicios Virgen de la Cinta. Cristo Crucificado.

48. Conv. MM. Agustinas. Cristo Crucificado.

49. Conv. MM. Agustinas. Cristo de la Buena Muerte.

50. Conv. HH. Oblatas. Cristo, Sacerdote y Víctima.

51. Hospital Vázquez Díaz. Cristo Crucificado.

52. Igl. Parr. de la Purísima Concepción. Cristo Crucificado.

53. Igl. Parr. de la Purísima Concepción. Cristo Crucificado (Cristo de Velázquez)

54. Igl. Parr. del Sgdo. Corazón. Cristo del Perdón.

55. Igl. Parr. del Sgdo. Corazón. Cristo de la Paz.

56. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de Belén. Cristo de los Pobres.

57. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de los Dolores. Cristo Crucificado.

58. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de los Dolores. Cristo de las Colonias.

59. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de los Dolores. Cristo de la Lanzada.

60. Igl. Parr. de Ntra. Sra. del Rocío. Cristo Crucificado.

61. Igl. Parr. de Ntra. Sra. Estrella del Mar (La Milagrosa) Cristo de la Misericordia

62. Igl. Parr. de San Francisco de Asís. Cristo Crucificado.

63. Igl. Parr. de San Juan de Ávila. Cristo Crucificado.

64. Igl. Parr. de San Pedro. Cristo del Perdón.

65. Igl. Parr. de San Pedro. Cristo Crucificado del Sagrario.

66. Igl. Parr. de San Rafael. Cristo Crucificado.

67. Igl. Parr. de San Sebastián. Cristo de la Sangre.

68. Igl. Parr. de Santa María Madre de la Iglesia. Cristo de la Fe.

69. Igl. Parr. de Santa Teresa de Jesús. Cristo del Perdón.

70. Santa Igl. Catedral, Igl. Parr. de Ntra. Sra. de la Merced. Cristo de Jerusalén y Buen Viaje.

71. Santa Igl. Catedral. Excmo. Cabildo. Cristo del Cabildo.

72. Seminario Diocesano. Cristo, Sacerdote y Rey.

Isla Cristina

73. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de los Dolores. Cristo de la Vida.

74. Igl. Parr. de Ntro. P. Jesús del Gran Poder. Cristo Crucificado.

75. La Redondela. Igl. Parr. de Ntra. Sra. de los Doce Apóstoles. Cristo Crucificado

Lepe

76. Cap. Cristo del Mar. Cristo del Mar.

77. La Antilla. Igl. Parr. Ntra. Sra. del Carmen. Cristo Crucificado.

Lucena del Puerto

78. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Cristo de la Vera Cruz.

79. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Cristo de Descendimiento.

80. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Crucificado de la Sacristía.

81. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Crucifijo de altar.

82. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Crucifijo de altar.

83. Igl. Parr. San Vicente Mártir. Crucificado de la cruz procesional.

84. Ex-Monasterio de la Luz. Cristo de la Luz.

Manzanilla

85. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Purificación. Cristo Crucificado.

86. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Purificación. Cristo Crucificado de la cruz parroquial.

87. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Purificación. Relieve del Calvario, de cruz procesional.

88. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Purificación. Cristo Crucificado de las crismeras.

Moguer

89. Cap. San Sebastián o de Padre Jesús. Cristo de la Misericordia.

90. Erm. Ntra. Sra. de Montemayor. Cristo de los Milagros.

91. Igl. Parr. Ntra. Sra. de la Granada. Cristo de la Vera Cruz.

92. Monasterio de Santa Clara, Museo Diocesano de Huelva. Cristo Crucificado

93. Monasterio de Santa Clara, Museo Diocesano de Huelva. Cristo de los Desamparados.

94. Monasterio de Santa Clara, Museo Diocesano de Huelva. Cristo Crucificado.

95. Monasterio de Santa Clara, Museo Diocesano de Huelva. Cristo de la Vera Cruz

96. Monasterio de Santa Clara, Museo Diocesano de Huelva. Cristo Crucificado de cruz procesional.

Niebla

97. Igl. Parr. Santa María de la Granada. Cristo de la Buena Muerte o de la Sangre.

98. Igl. Parr. Santa María de la Granada. Calvario.

La Palma del Condado

99. Cap. de las Hnas. de la Cruz. Cristo Crucificado.

100. Cap. de las Hnas. de la Cruz. Calvario.

101. Cap. del Cementerio municipal. Cristo Crucificado.

102. Cap. del Colegio-Asilo Ntra. Sra. del Carmen. Cristo Crucificado.

103. Erm. Ntra. Sra. del Valle. Cristo de la Vera Cruz, o de la Sangre.

104. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo Crucificado.

105. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo de altar.

106. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo Crucificado.

107. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo Crucificado (Cristo de Velázquez).

108. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo del Perdón.

109. Igl. Parr. San Juan Bautista. Cristo del Perdón.

Palos de la Frontera

110. Igl. Parr. San Jorge. Cristo de la Sangre, o de la Vera Cruz.

111. Monasterio de La Rábida. Cristo de los Remedios.

112. Monasterio de la Rábida. Cristo de los Pobres.

113. Monasterio de la Rábida. Cristo Crucificado del Claustro.

114. Monasterio de la Rábida. Cristo de la Expiración.

115. Monasterio de la Rábida. Cristo del Mayor Dolor.

116. Monasterio de la Rábida. Cristo Crucificado de la cruz procesional.

Paterna del Campo

117. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo Crucificado.

118. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo de la Misericordia.

119. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo Crucificado.

120. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo Crucificado de marfil.

121. Igl. Parr. San Bartolomé. Crucificado del píxide.

Rociana del Condado

122. Erm. Ntra. Sra. del Socorro. Cristo Crucificado.

123. Igl. Parr. San Bartolomé. Cristo de la Vera Cruz.

124. Igl. Parr. San Bartolomé. Crucificado de la cruz parroquial.

San Juan del Puerto

125. Igl. Parr. de San Juan Bautista. Cristo de la Misericordia.

126. Igl. Parr. de San Juan Bautista. Cristo Crucificado.

Trigueros

127. Igl. de la Misericordia. Cristo de la Buena Muerte.

128. Igl. de Ntra. Sra. del Carmen. Cristo de la Misericordia.

129. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Cristo de los Remedios.

130. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Cristo de las Ánimas.

131. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Cristo Crucificado.

132. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Crucifijo del púlpito.

133. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Crucificado de las crismeras.

134. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Crucificado de la cruz parroquial

135. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Crucificado de la cruz de altar.

136. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Cristo Crucificado de la demanda del Hospital de la Misericordia.

137. Igl. Parr. de San Antonio Abad. Crucificado del tabernáculo.

Villablanca

138. Igl. Parr. de San Sebastián. Cristo del Amor.

Villalba del Alcor

139. Conv. de MM. Carmelitas. Cristo Crucificado.

140. Conv. de MM. Carmelitas. Crucificado de la cruz procesional.

141. Igl. Parr. de San Bartolomé. Cristo de la lámpara central.

142. Igl. Parr. de San Bartolomé. Cristo de la Vera Cruz.

143. Igl. Parr. de San Bartolomé. Cristo del Hospital de la Misericordia.

144. Igl. Parr. de San Bartolomé. Crucificado de la cruz parroquial.

145. Igl. Parr. de San Bartolomé. Cristo Crucificado de las crismeras.

Villarrasa

146. Igl. Parr. de San Vicente Mártir. Cristo de altar.

147. Igl. Parr. de San Vicente Mártir. Cristo de marfil.

148. Igl. Parr. de San Vicente Mártir. Cristo Crucificado de la cruz parroquial.

149. Igl. Parr. de San Vicente Mártir. Cruz de altar

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE GENERAL